Integrar la Alimentación Energética en la consulta de MTC: entrevista a Helena Gonzalez

Como sabemos la regulación de los hábitos alimentarios de nuestros usuarios es un aspecto fundamental de la mejora más rápida y duradera de su calidad de vida. El abordaje de la dietoterapia en MTC es a menudo la asignatura pendiente tanto para el terapeuta como para el usuario.

Entrevistamos hoy a Helena González, terapeuta de MTC y experta en Alimentación Energética para que nos explique como integrarla a la consulta de MTC y nos presente su próximo curso, un curso completo de 6 seminarios en fines de semana que pueden permitir a los terapeutas de MTC ofrecer definitivamente unas orientaciones dietéticas solidas y potentes a sus usuarios.

¿Vienes de la MTC, nos puedes explicar un poco tu recorrido y cómo llegaste a la alimentación energética?

Sí. En tercer año realicé la asignatura de Dietoterapia Energética. Conocí así la parte de alimentación de la Medicina Tradicional China (MTC) que me interesaba mucho para poder sanar mi sistema digestivo del que padecía desde hacía años y para por dar pautas a los pacientes en un futuro. Estudiamos el libro de Patricia Guerín, con la filosofía de la MTC, y de otros autores con un enfoque un poco diferente: Montse Bradford, Dr. Jorge Perez- Calvo Soler, Olga Cuevas… Empecé a realizar algunos cambios más concretos en mi alimentación diaria y los cambios fueron sorprendentes: me sentía con más energía, desaparecieron los altibajos energéticos, mi ritmo intestinal mejoró…Hacía tiempo que quería hacer cambios en mi alimentación y no sabía por dónde empezar.

Había cosas que por sanas que fueran, a mi no me sentaban bien y no entendía el porqué.

Al acabar la asignatura, quise especializarme más en este campo viendo los resultados que había obtenido con tan sólo cambiar el desayuno.  Me apunté al curso de formación de Alimentación Energética con Montse Bradford para tener más información. Hice el nivel básico y el curso Avanzado de Profesores. Después cursé  con Olga Cuevas, Dietoterapia Naturista y Oriental, y a la vez estuve haciendo prácticas como ayudante en la consulta del Dr. Pérez- Calvo Soler.

Llevo 5 años practicando la Alimentación Energética y mi salud ha mejorado muy notablemente, tanto a nivel físico, como a nivel mental con la concentración y la memoria. La parte emocional también está más estable ya que al estar uno más centrado, puedes afrontar mejor las situaciones. Me siento más centrada, con más energía en general.

Me gusta mucho ofrecer estos conocimientos a mis pacientes y alumnos porque pienso que también es la manera que ellos se hagan responsables de su salud. Si comes de forma adecuada a tu condición y constitución cada día, tu estado de energía se mantiene mucho más estable, y el generar una buena energía con la alimentación hace que el tratamiento que sigue la persona sea más rápido, se obtengan mejores resultados y por más tiempo.  Y obviamente, enfermas mucho menos!

¿A qué tipo de profesional de la salud va dirigido este curso? 

Pienso que cualquier profesional de la salud debería conocer las bases de la Alimentación Energética, al menos los conceptos más básicos. La alimentación es un pilar fundamental de la MTC. Comer es algo que hacemos cada día, y si se hace de forma adecuada el estado de salud mejora muchísimo. Podemos tener a pacientes en consulta que vienen a  menudo con los mismos síntomas o recaen siempre en el mismo estado. Entonces hay que observar con lupa todos sus hábitos, sus patrones, no solo la alimentación, para ver qué cosas la persona debería cambiar para que su estado mejore definitivamente. Pienso que los terapeutas estamos para dar indicaciones concretas o actuar en momentos puntuales de la vida de la persona: desbloqueamos energía, o bien tonificamos, regulamos… “ponemos las cosas a sitio, en definitiva”. Pero luego conviene que la persona se responsabilice de su salud cambiando hábitos que les están perjudicando para no crearse el mismo estado de nuevo. Cuantos más conocimientos tenga como terapeuta, más indicaciones y sugerencias le podré dar al paciente. Nosotros hacemos tan sólo una pequeña parte del trabajo, el resto debe hacerla el propio paciente. Debe implicarse en su tratamiento, y la alimentación es parte de ello.

¿Es compatible la alimentación energética macrobiótica con la dietoterapia energética de la MTC? ¿Cómo se pueden combinar o qué relación podemos establecer entre una u otra?

Es una pregunta que muchas veces me hacen los alumnos que vienen de la MTC. A mí al principio me costó entender porque algunos conceptos eran contrarios en las dos corrientes. Pero realmente no es así! La Teoría del Yin y Yang dice que nada es absolutamente Yin o Yang, todo es relativo comparado con otro aspecto. Todo depende desde qué punto lo  observes y que aspecto tengas en cuenta a la hora de observar. Como decía un profesor que tuve en MTC – “siempre es mejor sumar que restar”. Cuando experimentas tu mismo las energías, en este caso con la alimentación, es mucho más fácil entender las explicaciones de estas dos filosofías. Hay que dejar un poco la mente y vivir la experiencia uno mismo para conocer e integrar los conceptos. Pienso que se puede aprender mucho de las dos y la verdad es que coinciden en la mayoría de cosas.

¿Cuáles son los objetivos del curso y las competencias adicionales que puede adquirir el profesional en MTC y/o terapias naturales a través de tu curso?

Los objetivos principales del curso son conocer los efectos de todos los alimentos y los estilos de cocción, así como las características energéticas de las dos constituciones y condiciones básicas de personas. De esta manera el alumno podrá diseñar tanto a nivel personal como a otras personas una alimentación equilibrada para sanar y recuperar el estado de salud en cada momento. También se estudia la parte más medicinal para estados más concretos de enfermedad.

¿Cuáles  son los contenidos claves del curso?

  • Estudio energético de todos los alimentos y los estilos de cocción;
  • Autodiagnóstico; estudio de las diferentes comidas del día;
  • Alimentación para el hombre y para la mujer;
  • Etapas energéticas de la mujer – fertilidad, embarazo, postparto, crianza;
  • Alimentación infantil; Alquimia (5 elementos) y parte medicinal.

El curso es teórico, con varios ejercicios y dinámicas para integrar la información. Se ofrece la posibilidad al alumno de realizar prácticas de cocina para complementar la parte teórica del curso.

¿Qué tipo de problemas de salud se pueden abordar con la alimentación energética?

Desde mi punto de vista en cualquier problema de salud, sea físico, mental o emocional, debe contemplarse abordarlo también desde la Alimentación Energética. Comemos para generar una buena calidad de sangre, una sangre ligeramente alcalina y un buen Qi vital. No comemos tan sólo para llenar el estómago! Si nuestra calidad de energía y sangre es buena ello contribuye a mejorar el estado de salud de estos tres cuerpos. Somos lo que absorbemos y no eliminamos – en todos los aspectos. Hay gente que piensa en regular su alimentación tan sólo en caso de sobrepeso o trastornos digestivos (diarreas, estreñimiento, acidez, gases, anemias…) porque asociamos la alimentación al sistema digestivo. Pero es a través de lo que comemos y respiramos que se genera nuestra sangre  y nuestra energía de la que se nutren todas las células y todos los sistemas. No olvidemos la gran frase de Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”.

¿Es también una manera de prevenir las enfermedades y ayudar nuestros pacientes a integrar buenos hábitos dietéticos, verdad?

Es básico cuidar nuestra alimentación para mantener nuestra salud y prevenir las enfermedades. Muchas enfermedades de hoy se solucionarían, en un alto tanto por ciento, si la persona se alimentara correctamente, con alimentos naturales, sin manipular y equilibrados. Pero la alimentación no es la panacea! Debemos cuidar también nuestras emociones, nuestro ritmo de vida y de sueño, las relaciones personales y otros hábitos.

Muchos pacientes vienen derivados por otro terapeuta, que les está tratando algún desequilibrio, relacionado o no con el sistema digestivo. Los que ponen en práctica las pautas que comentamos en consulta, al poco tiempo notan sus efectos y sus beneficios y agradecen muchísimo haber incluido esta parte en su tratamiento, junto la acupuntura o la osteopatía u otra terapia.

 

Inicio del próximo curso el 26 de Abril de 2014, consulta más detalles sobre fechas, tarifas, temario clicando aquí.